top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Colocas un coco en tu estufa y te sorprendera con el resultado 😳

Un mecánico de autos jubilado me lo enseño este secreto. Es genial inventar cosas que nos puedes sacar del apuro cuando enfrentamos alguna emergencia y no sabemos que hacer. Una brillante idea para tu automóvil que pocas personas conocen. Olvídate de gastar en una gata hidráulica, después de este secreto veras las grandes ventajas de inventar cosas.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓



Vamos asegurarnos de que el coco esté en buenas condiciones, por el color de este podemos saber si no está dañado y moviéndolo para saber si tiene agua por dentro.


Lo primero que vamos hacer es hacerle agujeros al coco para sacarle toda el agua, podrán notar unos huecos chiquitos que tiene ahí es donde vamos hacerles los ollos.


Luego vamos a colocar el coco en la estufa a fuego alto así como te muestro, vamos a ir girando el coco poco a poco por el agujero que le hicimos con ayuda de un metal o un palito lo que te sea más fácil para ir moviéndolo, de esta forma vamos a lograr que se queme completo.


Cuando el coco esté de color negro entonces lo retiramos del fuego con una tuaya o un guante y con la ayuda de una piedra o una mano de pilón le daremos golpecito poco a poco hasta retirar la cáscara, está forma de quitar la cáscara es muy útil ya que resulta muy difícil poder hacerlo.


El coco es considerado una joya del trópico, pues esta deliciosa fruta tiene un gran potencial nutritivo. El contenido del coco se puede aprovechar de muchas maneras, ya sea en estado líquido o sólido. Este Fortalece el sistema inmunologico, Reduce los efectos de la diabetes, Favorece la digestión, protege el corazón, Es desintosicante. Limpia los riñones.


Ahora lavamos el coco lo cortamos en trocitos pequeños y lo vamos a lavar.


En una licuadora vamos a hechar un poco de agua y luego hechamos los trocitos de coco y procedemos a licuar una ves este licuado vamos a colar y extraemos su leche, la rayadura no la tires puedes sacarle provecho, la puedes poner en el horno a 125 grado celsius durante una hora la pulverizas y ya tienes harina de coco, y la puedes usar para hacer exfoliantes de coco, muy útil saber eso verdad.


Ahora colamos la leche de coco nuevamente para que quede bien limpia.


Vamos a tapar la leche y la dejamos que repose 6 horas, luego de haber transcurrido ese tiempo la llevaremos al refrigerador por tres horas, esto se hace para que la leche se separe del suero, con la ayuda de una cuchara vamos a extraer toda grasa blanca que se encuentra en la parte de arriba y la colocamos en una sartén para freír y sacar nuestro aceite de coco, dejamos freír a fuego medio durante unos 30 minutos sin dejar de mover, cuando el aceite este color café apagamos y dejamos enfriar.


Y por último vamos a colar el aceite con un paño fino. Aquí tenemos nuestro aceite de coco natural, lo puedes tomar en ayunas para mejorar tu salud.


Realiza esta receta y cuéntame en los comentarios cómo te fue.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page