Despues de descubrir este secreto no volveras a tirar la vieja broca sin filo
- Área Académica de Metalurgia

- 19 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2024
Despues de descubrir este secreto no volveras a tirar la vieja broca sin filo
↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Creditos: NOHTrickly
El ángulo ideal para afilar brocas varía según el tipo de broca, pero generalmente:
Brocas de acero: Un ángulo de 118 grados es común para brocas de uso general.
Brocas de alta velocidad (HSS): También se recomienda un ángulo de 118 grados.
Brocas para materiales duros (como cerámica o metal): Un ángulo de 135 grados puede ser más efectivo, ya que proporciona un corte más agresivo.
Es importante también asegurarse de que los bordes de corte sean simétricos y que la punta esté centrada para un rendimiento óptimo.
Además del ángulo de afilado, aquí hay algunos aspectos importantes a considerar al afilar brocas:
Simetría: Asegúrate de que ambos lados de la punta estén afilados de manera uniforme para evitar que la broca se desvíe al perforar.
Longitud de la punta: Mantén la longitud adecuada al afilar. Si la punta se acorta demasiado, puede afectar la eficacia de la perforación.
Superficie de afilado: Utiliza una piedra de afilar adecuada o una herramienta eléctrica diseñada para afilar brocas, asegurando un acabado liso y un buen corte.
Refrigeración: Al afilar, es importante no sobrecalentar la broca, ya que esto puede debilitar el acero. Puedes mojar la broca con agua o usar un sistema de refrigeración si es necesario.
Pruebas: Después de afilar, prueba la broca en un material similar al que vayas a perforar para asegurarte de que corta de manera efectiva.
Tipo de broca: Recuerda que existen diferentes tipos de brocas (como brocas de pala, brocas para mampostería, etc.), cada una con su propio ángulo y diseño de corte.
Siguiendo estas pautas, puedes prolongar la vida útil de tus brocas y mejorar su rendimiento.











Comentarios