top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Este es el secreto que un viejo mecánico me reveló y casi nadie conoce 🚗🔧

 A simple vista parece un truco casero sin importancia, pero detrás hay mucha técnica y un gran riesgo si no se entiende bien. Lo que parecía un método improvisado, en realidad esconde detalles que todo conductor debería saber antes de intentarlo. 🚗⚠️

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Fuente del video: Dinho Silva


🔧 El método de recarga por gravedad explicado técnicamente

Algunas personas utilizan un bidón colocado en una posición elevada y una manguera para transferir combustible directamente al tanque del vehículo. Aunque parece un método simple, detrás intervienen principios básicos de mecánica de fluidos y detalles técnicos que conviene entender.


1️⃣ Principio de la gravedad y el sifón

El sistema funciona gracias a la diferencia de altura entre el bidón y el tanque del auto.

  • El combustible en el recipiente superior ejerce presión debido a la columna de líquido.

  • Esa presión impulsa el fluido por la manguera hacia el nivel más bajo, es decir, el tanque.

  • Este fenómeno se conoce como sifonado por gravedad, muy usado en sistemas de trasvase caseros.


2️⃣ Detalles técnicos del flujo

  • Diámetro de la manguera: un diámetro mayor permite un caudal más alto, pero también aumenta el riesgo de derrame.

  • Longitud y curvatura: mangueras largas o con curvas reducen el flujo por pérdida de carga.

  • Altura del bidón: cuanto más alto se coloque, mayor será la presión hidrostática y, por lo tanto, más rápido el flujo.


3️⃣ Riesgos y limitaciones

Este método no controla:

  • Presión interna del tanque, lo que puede generar burbujeo y rebose.

  • Velocidad de llenado, que puede ser irregular y provocar derrames.

  • Vapores inflamables, que se liberan al ambiente aumentando riesgo de incendio.


4️⃣ Soluciones técnicas modernas

En lugar de depender de la gravedad, los sistemas profesionales usan:

  • Bombas manuales o eléctricas con válvula antirretorno.

  • Contenedores homologados con boquilla de seguridad.

  • Filtros que evitan que ingresen partículas al tanque.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page