top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Los fabricantes de ejes no quieren que sepas como repararlo

Los fabricantes de ejes no quieren que sepas como repararlo muy fácil. Reparar un eje roto con soldadura y un torno es una técnica común en la reparación de piezas mecánicas. Aquí te detallo los pasos que puedes seguir para reparar el eje

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Créditos: PK Process


Materiales necesarios:

  1. Soldadora (tipo MIG, TIG o de arco, según lo que tengas disponible y el material del eje)

  2. Electrodos de soldadura (si usas soldadora de arco) o hilo de soldadura (si usas MIG/TIG)

  3. Torno

  4. Disco de corte o amoladora (si es necesario preparar la pieza)

  5. Pinzas de sujeción o mordazas

  6. Lima o herramienta para acabado (si es necesario pulir la soldadura)


Pasos para reparar el eje roto:

1. Inspección del eje roto

  • Examina bien el eje roto para comprender cómo es la fractura, si es una rotura limpia o tiene alguna grieta. También verifica si hay desgaste en otras áreas del eje.

2. Preparación del eje

  • Si el eje tiene piezas oxidadas o impurezas alrededor de la zona de la rotura, utiliza un disco de corte o una amoladora para limpiarlo. Es importante que las superficies estén libres de suciedad para asegurar una buena adherencia de la soldadura.

  • Si la fractura no es completamente limpia, puedes hacer una pequeña ranura en la zona de la rotura con la amoladora para asegurarte de que la soldadura penetre bien.

3. Sujeción del eje

  • Coloca el eje en un torno o en un banco de trabajo con mordazas. Es crucial que esté bien fijado para evitar que se mueva durante el proceso de soldadura.

4. Soldadura de la rotura

  • Ajuste de la soldadora: Ajusta la soldadora según el tipo de electrodo o hilo de soldadura que uses. Asegúrate de usar un tipo de electrodo compatible con el material del eje.

  • Proceso de soldadura: Comienza la soldadura desde un extremo de la rotura y avanza con movimientos lentos y constantes. Asegúrate de que la soldadura cubra completamente la fractura.

  • Pausa para enfriamiento: Es importante no sobrecalentar la zona soldada, ya que puede afectar las propiedades del material. Después de cada pasada de soldadura, deja que se enfríe antes de continuar.

5. Refuerzo de la soldadura (si es necesario)

  • Si la rotura es muy grande, puede que necesites hacer varias pasadas de soldadura para reforzar la zona reparada. También puedes añadir material adicional a la zona de la fractura para crear un "refuerzo" en caso de que la carga que soporta el eje sea alta.

6. Acabado con el torno

  • Una vez que la soldadura esté completamente fría y sólida, coloca el eje en el torno para dar forma a la soldadura. Utiliza una herramienta de corte adecuada para alisar la superficie y darle la forma original al eje.

  • Ten cuidado de no eliminar demasiado material de la zona reparada, ya que puede afectar la resistencia de la soldadura.

7. Revisión final

  • Inspecciona visualmente la reparación y verifica que el eje esté en las dimensiones correctas. Si es necesario, puedes pulir y limar las zonas de la soldadura para mejorar el acabado.

8. Prueba de funcionamiento

  • Antes de poner en funcionamiento el eje reparado, realiza pruebas de carga ligera para asegurarte de que la reparación es sólida y segura.


Consejos adicionales:

  • Si el eje está sometido a grandes esfuerzos o está en una máquina de alta precisión, considera usar un proceso de soldadura con control más preciso, como el TIG.

  • Es importante tener en cuenta las propiedades del material del eje original. Si el eje está hecho de un material muy duro o específico (como acero aleado o acero inoxidable), asegúrate de usar el tipo adecuado de electrodo o hilo de soldadura.

  • Si no tienes experiencia con la soldadura o el torno, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, ya que una soldadura mal hecha podría comprometer la integridad del eje.


Este proceso te permitirá reparar un eje roto de forma efectiva, devolviéndole su funcionalidad.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page