top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Los MECÁNICOS no quieren que sepas esto 😱 Rocía este producto y soluciona el 99% de los PROBLEMAS serios del coche

¿Cansado de esos chillidos cuando pasas un lomito o giras en curvas? En este tutorial basado en la prueba de Alex Vela Garage te muestro cómo, con un spray y un poco de atención, puedes eliminar (o reducir drásticamente) los rechinidos generados en el coche.

ree

Es rápido, barato y lo puede hacer cualquier aficionado al bricolaje automotriz. Sigue leyendo para el paso a paso profesional y las precauciones que nadie te dice.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


Resumen del problema: ¿por qué rechina la suspensión?

  1. Desgaste de gomas y bujes: el caucho pierde elasticidad y se reseca; aparece fricción seca entre piezas metálicas y goma.

  2. Falta de lubricación: muchos puntos de apoyo en la suspensión no se lubrican habitualmente.

  3. Suciedad y humedad: lodo, sal o polvo crean fricción abrasiva.

  4. Juego mecánico: partes con holgura generan movimientos que provocan chirridos.

  5. Corrosión: superficie oxidada aumenta fricción.


Si el ruido es por piezas rotas (pivotes, topes, amortiguadores sin presión), la lubricación solo puede ser temporal y lo correcto es reemplazar la pieza.


Materiales y herramientas

  • Spray de silicona (lubricante a base de silicona, preferible en formato "spray").

  • Gato hidráulico + soportes / caballetes (jack stands).

  • Guantes nitrilo o de cuero.

  • Gafas de protección.

  • Trapos limpios o papel absorbente.

  • Cepillo de alambre blando o cepillo de cerdas para limpiar suciedad (si necesario).

  • Desengrasante (opcional) para limpiar goma muy sucia.

  • Linterna o lámpara LED portátil.

No usar en frenos, discos, pastillas, sensores eléctricos, o partes donde el silicone afecte el agarre (ej. superficies de freno, superficie del pedal). Evitar contacto con plásticos pintados delicados si no quieres manchas.


Procedimiento paso a paso (aplica el spray con intención y "rocea un poco")


1) Preparación y seguridad

  1. Estaciona en terreno plano y bloquea las ruedas opuestas.

  2. Afloja ligeramente las tuercas de las ruedas antes de levantar el coche si vas a retirar rueda.

  3. Eleva con gato y coloca sobre caballetes — nunca trabajes solo con el coche solo soportado por el gato.

  4. Usa guantes y gafas. Ventila si usas spray en ambiente cerrado.


2) Inspección visual

  • Observa bujes, soportes, orejetas, topes y las gomas de la barra estabilizadora.

  • Busca grietas, cortes, goma muy endurecida o grasa vieja. Si ves goma rota o buje aplastado, considera reemplazo.


3) Limpieza ligera

  • Quita barro o suciedad con un trapo o cepillo. Si hay grasa vieja o suciedad incrustada, aplica desengrasante y seca.


4) Aplicación del spray (dónde y cómo)

Regla general: rocía una capa fina y controlada; no empapes. El objetivo es lubricar la interfaz entre goma y metal sin crear exceso que atraiga suciedad.

  • Base del amortiguador (punto de apoyo inferior y superior): rocía ligeramente en la unión goma-metal donde el buje empata con la copa del amortiguador. Mueve la suspensión (comprime/expande con la mano si es posible) para que el producto penetre.

  • Bujes de brazos (brazos inferiores/superiores): aplica en el perímetro del buje (la parte donde hay roce). No pulverices el interior del buje si está sellado — apretar con moderación y deja que el producto penetre por las grietas externas.

  • Gomas de la barra estabilizadora (anti-roll bar): rocía un poco sobre la superficie exterior de la goma donde hace contacto con el soporte metálico. Luego mueve la barra (si puedes) para distribuir.

  • Bujes de las horquillas / horquillas delanteras (forks): aplica una bruma fina en la zona de contacto del buje con la horquilla y en los alojamientos. Evita rociar sobre los retenes de la horquilla si son de una motocicleta; en suspensiones telescópicas de moto usar productos y procedimientos específicos.

  • Pivotes y pasadores (si accesible): una ligera aplicación en pasadores o casquillos con movimiento ayudará a eliminar el chirrido.

Nota: «roceas un poco» = capa fina. El exceso puede juntar polvo y crear más problemas.


5) Prueba dinámica y ajuste

  • Baja el vehículo y prueba en zona segura: pasa por baches y giros suaves. Si persiste el ruido, repite la aplicación en la zona afectada.

  • Si no mejora después de 1–2 aplicaciones, probablemente haya desgaste mecánico y la pieza deba cambiarse.


Precauciones y errores comunes

  • No confundir lubricación con reparación: lubricar puede ocultar síntomas temporales, no reemplazar bujes rotos.

  • Evitar spray en frenado o sensores: no sprays en discos, pastillas o sensores ABS.

  • No empapar la zona: demasiado producto atrae suciedad.

  • Monitorear tras lluvia: después de llover puede desaparecer la lubricación; en casos recurrentes planifica mantenimiento.


Cuándo reemplazar en vez de lubricar

  • Goma con grietas profundas o trozos faltantes.

  • Juego excesivo (holgura) en buje o palier.

  • Amortiguador que filtra aceite o perdió hidráulica.


Diagnóstico avanzado (si quieres profundizar)

  • Usa un destornillador largo apoyado en la pieza y escucha con un estetoscopio mecánico casero (o teléfono) para localizar la fuente exacta del ruido.

  • Eleva rueda y mueve brazo con fuerza para detectar juego lateral.


FAQs rápidas

¿Cada cuánto aplicar? Solo cuando suena; como medida preventiva, cada 6–12 meses revisa y aplica si hay resequedad visible.

¿Puedo usar WD-40? WD-40 estándar es desengrasante y no es la mejor opción a largo plazo para gomas; prefiere lubricantes de silicona o productos específicos para caucho.

¿Es seguro en motos? En motos, ten cuidado con horquillas y retenes; sigue procedimientos específicos para suspensiones telescópicas y evita contaminar el aceite de horquilla.


Si este truco te funcionó, dale crédito a Alex Vela Garage, suscríbete al canal original y comparte tu experiencia en comentarios. Si quieres, puedo convertir este artículo en un post optimizado para SEO (meta tags, excerpt, y versión reducida para Instagram) o crear thumbnails y descripciones. ¿Lo hago?

Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page