top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

🚗💥 ¡Los mecánicos no te lo dirán! Este truco GENIAL te sacará de apuros en segundos😱🔧

🚗🔧 ¿Tu auto no da marcha? ¡No entres en pánico! Aquí te muestro cómo encenderlo igual 😱🔥¿Giraste la llave y no pasa nada? No se escucha el bendito "clic" del arranque... Puede ser el switch de encendido, el relé o el solenoide de la marcha (starter solenoid) el que está fallando.

ree

👉 En esta ocasión te muestro una vez más qué hacer cuando el switch de tu vehículo no hace contacto con la marcha.Y lo mejor: cómo puedes encender el auto incluso si no da marcha, con un truco de emergencia que muchos mecánicos usan cuando el tiempo apremia.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


🚗🔧 ¿El auto no da marcha? Procedimiento profesional cuando el switch no acciona el motor de arranque

Como mecánico, una de las fallas más comunes que me consultan es:"Giro la llave pero el motor no hace nada, ni siquiera clic... ¿Qué puede ser?"

En este artículo te explico qué ocurre cuando el switch de encendido no hace contacto con el motor de arranque o el solenoide, y cómo puedes forzar el encendido del vehículo de forma controlada y segura, como lo haría un técnico automotriz para diagnosticar o mover el vehículo.


🧠 Diagnóstico técnico: ¿Qué pasa cuando el switch no da marcha?

El sistema de arranque se compone de:

  • Switch de encendido (ignition switch): entrega corriente al sistema cuando giras la llave o presionas el botón de arranque.

  • Relé de arranque (starter relay): puentea la corriente de señal hacia el solenoide.

  • Solenoide de arranque (starter solenoid): actúa como un puente electromecánico que envía corriente de batería al motor de arranque.

  • Motor de arranque (starter motor): gira el volante del motor para arrancar el auto.

  • Sistema de seguridad (inmovilizador, sensor de embrague o palanca en P/N)

Cuando giras la llave y no sucede nada, el problema puede estar en varios puntos:

  • Interruptor de encendido desgastado

  • Relé de arranque dañado

  • Mal contacto en el cable de señal al solenoide

  • Batería descargada o terminales sulfatados

  • Fallo en el sensor de posición de palanca (P/N o embrague)


🛠️ Procedimiento de encendido directo como diagnóstico

IMPORTANTE: Este procedimiento es para técnicos capacitados o personas con conocimientos eléctricos básicos. No debe hacerse en vehículos con sistema de seguridad electrónico sin desactivar previamente el inmovilizador.

✔️ Herramientas necesarias:

  • Guantes dieléctricos (opcional pero recomendable)

  • Desarmador plano o cable de puente

  • Multímetro (si vas a hacer diagnóstico completo)

  • Linterna

⚡ Pasos técnicos:

  1. Verifica el voltaje de la bateríaUsa un multímetro: debe dar al menos 12.4V en reposo. Si da menos de 12V, carga la batería antes de continuar.

  2. Ubica el motor de arranqueGeneralmente cerca del cárter de aceite o transmisión. Tiene dos terminales visibles:

    • Terminal B+ (grosor grande, va directo de batería)

    • Terminal S (más pequeño, viene del switch)

  3. Puentea terminal B+ con terminal SUsa el desarmador o un cable de puente grueso. Haz contacto momentáneo.

    • Si el motor gira: el problema está en el switch, relé o señal.

    • Si no gira: puede estar dañado el solenoide, motor de arranque o batería sin potencia.

  4. Revisa los voltajes con multímetro si no reacciona

    • Terminal B+ debe tener 12V constantes.

    • Al girar la llave, el terminal S debe tener señal (mínimo 10V).Si no llega señal al S, hay problema en el switch o relé.


🚨 Precauciones profesionales:

  • No realices esta prueba si no estás seguro de qué estás tocando. El motor puede arrancar inesperadamente.

  • Asegúrate de que el vehículo esté en neutral (o P) y el freno de mano esté aplicado.

  • No uses este método como solución definitiva. Solo sirve para mover el vehículo o confirmar diagnóstico.


✅ Conclusión de especialista

Si el vehículo arranca haciendo puente directo, puedes descartar un motor de arranque dañado. En este caso, te recomiendo seguir este orden para diagnóstico profesional:

  1. Revisar fusibles de arranque

  2. Verificar relé de marcha

  3. Inspeccionar señal en el cable S

  4. Evaluar el switch de encendido

  5. Comprobar sensores de seguridad (palanca en P/N o pedal de embrague)


Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page