🚗💨 Los mecánicos nunca te dirán este secreto para el sistema de enfriamiento 🔧
- Área Académica de Metalurgia

- 28 ago
- 4 Min. de lectura
Con un simple truco puedes mejorar el rendimiento ⚡🔥 y evitar costosas reparaciones 💸🚫. Muy pocos lo saben… ¿te animas a descubrirlo? 🤔🔍✨

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Fuente del video: Consejos.com10
🔧❄️ ¡Protege tu motor! Aprende a limpiar el sistema de enfriamiento de la manera correcta (guía técnica para principiantes) 🚗💙
Objetivo: retirar óxidos, lodos y contaminantes, restaurar el caudal y la transferencia térmica, y dejar el sistema con refrigerante nuevo en la concentración correcta, sin aire atrapado.
1) Conceptos clave (rápido pero técnico) 📘
Qué hace el refrigerante (coolant):Enfriar, elevar el punto de ebullición, bajar el punto de congelación, prevenir corrosión/cavitación y lubricar bomba de agua.
Tipos comunes: IAT (verde, cambio corto), OAT (orgánico, larga vida), HOAT (híbrido), P-OAT (fosfatado). No confíes sólo en el color: manda la especificación del fabricante. 🚫🎨
No mezclar químicas distintas → puede formar gel/lodo y tapar el radiador/calefactor.
Agua destilada siempre que sea posible. El agua de caño deja minerales (sarro) y reduce transferencia térmica.
2) Señales de que necesitas limpieza 🧪
Refrigerante marrón/lechoso o con óxido, “lodo chocolate” 🟤
Sobrecalentamiento, ventilador trabajando de más, calefacción interior débil
Nivel bajando sin fugas visibles, depósitos en el tapón o cuello del radiador
Historial desconocido o mezcla de tipos
3) Seguridad y medioambiente ⚠️♻️
Trabaja con motor completamente frío. Presión caliente = riesgo de quemaduras.
Guantes, gafas, ropa de manga larga.
Captura todo el líquido en bandeja. El etilenglicol es tóxico y dulce para mascotas.
Disposición: entrégalo en un punto de reciclaje/gestor autorizado.
4) Herramientas y materiales 🧰
Bandeja de drenaje, guantes/gafas, trapos
Embudo antigoteo, juego de llaves/dados, destornilladores
Agua destilada (varios litros)
Refrigerante del tipo correcto (concentrado o pre-mezcla)
Limpiador/“flush” químico (opcional, para lodo fuerte)
Tapón de radiador nuevo (si el viejo está sospechoso)
Opcionales: bomba de vacío de refrigerante, tester de presión del sistema, refractómetro o hidrómetro, “tee” para backflush del calefactor
5) Inspección previa (ahorra sorpresas) 🔎
Mangueras: grietas, abultamientos, resecas → cámbialas si están dudosas.
Abrazaderas: oxidadas o flojas → reemplaza/ajusta.
Bomba de agua: juego axial/ruidos/manchas de fuga por el “weep hole”.
Radiador: aletas dobladas u obstruidas; fugas en tanques laterales.
Tapón: sello cuarteado o muelle débil = mala presión del sistema.
Mezcla aceite–coolant (mayonesa) o burbujas constantes en cuello → posible junta de culata; no seguir sin diagnosticar.
6) Procedimiento base: drenaje + enjuague + relleno 🧼➡️💧➡️🧪
Este método es seguro y suficiente en la mayoría de casos con mantenimiento normal.
A. Preparar el vehículo
Coloca la calefacción del habitáculo en HOT (máximo). En muchos autos el calefactor siempre tiene flujo, pero así te aseguras.
Eleva el frente si es posible (mejor purga del aire).
Retira el tapón del radiador sólo en frío.
B. Drenaje
Abre la válvula inferior del radiador (petcock) o suelta la manguera inferior.
Vacía en bandeja. No olvides el depósito: vacíalo y límpialo aparte (enjuague con agua + cepillo suave; nada de detergentes agresivos que dejen residuos).
C. Enjuague con agua destilada (flush “suave”)
Cierra petcock y reinstala manguera.
Llena con agua destilada (sólo agua) hasta el cuello + depósito hasta “MAX”.
Arranca, deja que alcance temperatura de operación y que abra el termostato (verás caer el nivel y encender/apagar ventiladores).
Acelera suavemente 1,500–2,000 rpm por 2–3 minutos con calefacción encendida para mover el aire.
Apaga, deja enfriar y drena.
Repite hasta que el agua salga clara (2–4 ciclos típicamente, según suciedad).
💡 Lodo severo: añade un flush químico siguiendo el tiempo indicado por el fabricante (nunca lo dejes más de lo especificado). En casos extremos, considera quitar el termostato para mejorar caudal durante el enjuague, y coloca uno nuevo al final con junta nueva.
D. Backflush (opcional, recomendado si hay calefacción débil)
Instala un tee de lavado en la manguera del calefactor y hace circular agua en sentido inverso al normal.
También puedes desconectar mangueras del radiador y enjuagar en contraflujo.
Nunca uses alta presión directa que pueda deslaminar el núcleo del radiador.
7) Carga correcta del refrigerante 🧪📏
A. Define la capacidad total del sistema
Manual de servicio o cantidad drenada como referencia.
B. Elige concentración objetivo
50/50 (refrigerante/agua destilada) es un buen estándar: protección contra corrosión + punto de ebullición alto + buena capacidad de disipación.
60/40 aumenta ebullición pero reduce capacidad de enfriamiento; úsalo sólo si el fabricante lo permite.
En climas sin congelación extrema, 50/50 sigue siendo óptimo por protección química.
C. Método práctico para acertar la mezcla (concentrado) 🧠
Si tu sistema queda con algo de agua destilada atrapada tras el enjuague (lo normal), echa primero el concentrado:
Fórmula simple:Volumen de concentrado a añadir ≈ (Concentración objetivo) × (Capacidad total)Ej.: sistema 7 L, objetivo 50% → 3.5 L de concentrado primero.Luego completa con agua destilada hasta llenar el sistema/depósito.✅ Así compensas el agua residual y quedas muy cerca del 50/50.
Si usas pre-mezcla 50/50, el resultado final será un poco más diluido porque ya hay agua residual. Mejor usa concentrado para el primer llenado.
D. Purga de aire (crítico) 💨
Cierra petcock, instala todo y abre tornillos de purga (si existen).
Llena por el cuello del radiador lentamente hasta rebosar; cuando salga líquido sin burbujas por los purgadores, ciérralos.
Arranca con calefacción en HOT; mantén 1,500–2,000 rpm y observa burbujas; rellena según caiga el nivel.
Cuando estabilice y enciendan/apaguen ventiladores sin picos anormales, coloca el tapón del radiador.
Rellena el depósito hasta “MAX”.
Tras el primer ciclo de conducción, en frío, revisa nivel en radiador/depósito y completa si fuese necesario.
E. Verificación de calidad de mezcla 🔬
Con refractómetro o hidrómetro confirma la concentración (ideal ~50%).
Revisa fugas con tester de presión del sistema y prueba el tapón (mantener presión especificada por el fabricante).
8) Pruebas y diagnósticos extra (si algo no cuadra) 🧭
CO₂ en refrigerante (block tester): descarta gases de combustión por junta de culata.
Termostato: pruébalo en agua caliente con termómetro (abre cerca de su temperatura nominal).
Caudal: manguera superior firme y caliente al abrir termostato; si hay fría/caliente notoriamente, sospecha de radiador parcialmente obstruido.
9) Mantenimiento y periodicidad 🗓️
IAT (convencional): aprox. 2 años / 40–50 mil km.
OAT/HOAT (larga vida): aprox. 5 años / 150–240 mil km.
Inspección visual cada servicio: nivel, color, depósitos, olor.
Siempre manda la especificación del fabricante de tu vehículo. No todas las aleaciones/sellos son iguales.
10) Errores comunes que arruinan el trabajo 🚫
Abrir tapón en caliente (quemaduras).
Usar agua de caño → sarro y corrosión.
Mezclar tipos de refrigerante.
Olvidar purgar → bolsas de aire, sobrecalentamiento.
Reaprovechar un tapón defectuoso → hierve antes de tiempo.
Apretar abrazaderas “a lo bruto” → deformas picos plásticos.
11) Checklist rápido ✅
Motor frío, EPP puesto
Drenado completo + depósito limpio
Enjuagues con agua destilada hasta claro
(Opcional) Flush químico / backflush calefactor
Cálculo de mezcla y concentrado primero
Purga con calefacción en HOT, revisar burbujas
Tapón en buen estado y prueba de presión
Verificar mezcla con refractómetro
Revisión en frío al día siguiente y completar










Comentarios