top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

⚠️ No tires la vieja cuchilla malograda de la licuadora sin saber este truco casero para el hogar

Nadie imagina que dentro de una vieja licuadora dañada se esconde una herramienta increíble. Lo que para muchos es basura se puede transformar en una máquina brutal de trabajo casero, usando solo ingenio y unas pocas piezas recicladas.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

El principio es simple, pero brillante: Aprovechar el motor de una licuadora doméstica —capaz de girar a miles de revoluciones por minuto— para impulsar discos de lijado, afiladores o mini herramientas rotativas.Lo que normalmente sirve para batir frutas o moler café, se convierte en una base motriz para tareas de mantenimiento, reparación o modelado de materiales.


El creador muestra cómo con unos pocos ajustes mecánicos y adaptadores, el vaso de la licuadora se sustituye por un sistema de acople que permite fijar herramientas de pulido o lijado. El resultado: una miniestación de trabajo compacta, perfecta para afilar cuchillos, lijar pequeñas piezas de madera o incluso pulir metales livianos.


⚙️ Detrás del truco: física y sentido común

Aunque parece un experimento de locos, hay una lógica técnica detrás:

  • Los motores de licuadora suelen operar entre 10,000 y 20,000 RPM, una velocidad más que suficiente para generar fricción de lijado.

  • Su diseño compacto y ventilado permite trabajar por lapsos cortos sin sobrecalentamiento.

  • Y, con las precauciones adecuadas (uso de guantes, gafas y base estable), puede funcionar como un mini torno o lijadora portátil.

Es un ejemplo de reutilización funcional, algo que los aficionados al DIY y la mecánica casera valoran: convertir basura electrónica en herramientas útiles.


⚠️ Importante: seguridad ante todo

Aunque el invento es fascinante, también implica riesgos si no se hace con cuidado. Las licuadoras no están diseñadas para cargas laterales ni para herramientas abrasivas.Por eso, no se recomienda hacerlo sin tener experiencia o sin usar un soporte firme y protección adecuada.El propio video enfatiza que se trata de un proyecto demostrativo más que una guía de uso permanente.


💡 Lo que enseña este invento

Más allá del resultado técnico, este proyecto nos deja una reflexión:👉 la verdadera innovación no siempre surge de tener más recursos, sino de ver lo común con ojos nuevos.

Una licuadora, un taladro, una batería vieja… pueden ser la base de un invento sorprendente si se combina curiosidad, conocimiento y precaución.


🎯 Conclusión

El trabajo de CurioHacks demuestra que el límite entre la cocina y el taller puede ser tan fino como el filo de una hoja recién afilada.Este tipo de creaciones no solo inspiran a los amantes del bricolaje, sino que reivindican la creatividad casera como una forma moderna de ingeniería popular.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page