top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

⚠️😲 No uses WD-40 sin antes descubrir esto… podrías estar cometiendo un error en tu coche y los mecánicos no te lo dirán 🚗🔧

Muchos creen que el WD-40 es un “milagro en lata” que sirve para TODO… pero la verdad es que puede ser tu peor enemigo 😱. Usarlo mal puede dañar piezas, oxidar componentes y hasta costarte cientos de dólares en reparaciones 💸.

ree

Antes de volver a rociar ese famoso spray, descubre los errores que casi nadie conoce y que podrías estar cometiendo ahora mismo. 🚫

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


Fuente del video: Vehicle Freak


Motivo de la creencia de que “cura todo”

Algunas razones por las que la gente lo aplica en numerosas partes del coche:

  1. Tiene efecto inmediato visible: por ejemplo suena algo chirriante → rocía WD-40 y el sonido para (temporalmente).

  2. No cuesta caro y suele estar siempre que lo necesitan, lo que lo hace un “salvavidas general”.

  3. Falta de información técnica: muchas personas no conocen los materiales específicos ni las recomendaciones del fabricante.

  4. Cultura de “solución rápida” frente a mantenimiento apropiado: en vez de reemplazar, limpiar o ajustar, se busca “algo que lo deje bien rápido”.


¿Dónde puede “malograr” componentes? Efectos adversos

Dependiendo del componente, los efectos dañinos pueden ser varios. Aquí los más comunes:

Componente / Material

Qué hace WD-40 que puede ser perjudicial

Consecuencias

Correas (alternador, accesorios, serpentina)

WD-40 es un lubricante ligero + solvente → reduce fricción, pero estas correas dependen de fricción precisa para transmitir fuerza. Si se baja demasiado la fricción, puede que la correa resbale, patine, chirríe, no mueva bien los accesorios. Además el solvente puede degradar partes de goma o caucho.

Patinamientos, ruidos constantes, desgaste acelerado, disminución de eficiencia de alternador / bomba de agua / compresor de aire acondicionado.

Goma / caucho (mangueras, sellos, juntas, fuelles)

El solvente puede ablandar, hinchar o degradar el caucho natural o algunas siliconas. Exposición prolongada empeora el daño.

Filtraciones, pérdida de presión (líneas de vacío, refrigerante), grietas, rotura prematura.

Partes de plástico pintado

Puede dañar recubrimientos, pintura, lacas o acabado plástico si contiene solventes agresivos; también atraer polvo por dejar película aceitosa.


Frenos, discos, pastillas

Absolutamente se debe evitar: cualquier lubricante o aceite puede reducir la fricción entre pastilla y disco, lo que disminuye la capacidad de frenado. Incluso puede dañar los sellos de los pistones o líneas si entra en contacto.


Conectores eléctricos y contactos sin tratar

Puede dejar residuos aceitosos que atractan polvo y suciedad, provocando mal contacto. Además, no está diseñado como limpiador de contactos eléctricos en condiciones críticas. Puede aislar parcialmente una conexión si no se evapora o seca bien.


Rodamientos / cojinetes / partes internas que requieren grasa específica

La lubricación ligera de WD-40 no es suficiente para cargas elevadas, fricción intensa o trabajos a alta temperatura. Puede “lavar” grasa previa, dejando sin protección interna.



¿En qué casos sí es seguro o útil usarlo?

Hay usos apropiados, cuando se entiende lo que se está haciendo:

  • Para desoxidar tornillos, pernos o tuercas agarrotadas / con óxido superficial.

  • Para desplazar humedad (por ejemplo cables, conectores no críticos en exteriores).

  • Para lubricar mecanismos de puertas, bisagras, cerraduras, ventanas corredizas — siempre que no sean parte vital del motor o de seguridad; evitar partes que requieren grasa pesada o fricción controlada.

  • Limpieza de superficies metálicas donde no importa tanto el acabado, seguido de aplicación del lubricante o protección adecuada.

  • Aplicaciones temporarias: si algo chirría y se necesita solución rápida, pero sabiendo que hay que revisarlo y aplicar grasa o mantenerlo correctamente más adelante.


¿Por qué algunas personas dicen “WD-40 es malo para todo”?

Las advertencias vienen de fabricantes, expertos y fuentes especializadas:

  • Se ha comprobado que el solvente ligero en WD-40 puede hinchar y degradar caucho natural.

  • En correas: porque la fricción es necesaria, y WD-40 puede reducirla demasiado. Se citan casos de chirridos tras rociar una correa con WD-40.

  • En los frenos, como ya mencioné, puede causar pérdida de fricción muy peligrosa.


Buenas prácticas: qué evitar y qué preferir

Aquí algunas sugerencias basadas en lo técnico:

  • Evitar completamente WD-40 en: frenos, superficies de fricción críticas, correas principales de transmisión de accesorios, mangueras de presión, juntas que dependen de elastómero para sellar, sistemas eléctricos sensibles sin limpieza especializada.

  • Limitar uso en gomas: si es para limpiar sellos de puertas o de vidrios exteriores, usar poco, limpiar rápido, secar, aplicar un acondicionador de caucho específico si se requiere.


Necesidad

Alternativa mejor

Lubricación de correas

Grasa o spray específico para correas, “belt dressing” de buena marca, o productos que no reducen la fricción más allá de lo necesario.

Limpieza de contactos eléctricos

Limpiadores de contactos que son no conductores, que no dejen residuos, diseñados para ese fin.




Protección contra óxido

Spray antioxidante o capa protectora dedicada, no aceites livianos que se evaporen muy rápido.

Sellado de goma / mantenimiento

Acondicionadores de goma / siliconas apropiadas, que no contengan agentes que degraden el caucho.


Conclusión

WD-40 no es intrínsecamente “malo” — tiene usos muy válidos. Pero no es la panacea, y usarlo indiscriminadamente puede causar daño, especialmente en correas, frenos, piezas de goma o caucho, plástico, etc. Es importante conocer el material de la pieza, su función, la fricción que requiere, etc.

Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page