No volveras a tirar el viejo compresor del refrigerador al descubrir esta idea de bricolaje genial
- Área Académica de Metalurgia

- 15 nov 2024
- 3 Min. de lectura
No volverás a tirar el viejo compresor del refrigerador al descubrir esta idea de bricolaje genial.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Créditos: WHU idemu
Hacer una compresora de aire utilizando un compresor de refrigeradora es un proyecto que puede ser útil si necesitas una fuente de aire comprimido para diversos usos, como inflar llantas, pintar con pistola, o simplemente como fuente de aire para herramientas neumáticas. El compresor de una refrigeradora ya está diseñado para generar presión, por lo que es un punto de partida adecuado.
Materiales necesarios:
Compresor de refrigeradora (ya sea de tipo pistón o scroll)
Motor eléctrico (si no está incluido en el compresor)
Tanque de aire (puede ser un recipiente metálico resistente a la presión, como un cilindro de acero)
Válvula de retención (para evitar el retroceso del aire)
Presostato (para controlar la presión máxima en el sistema y apagar el compresor cuando se alcanza la presión deseada)
Válvula de sobrepresión (como medida de seguridad)
Filtro de aire (para asegurar que el aire no tenga impurezas)
Mangueras de aire (preferentemente reforzadas)
Conectores y adaptadores (para asegurar las conexiones de las mangueras)
Aceite para compresor (si el compresor requiere lubricación)
Pasos para hacer la compresora de aire:
1. Preparar el compresor
Si tienes un compresor de refrigeradora usado, asegúrate de que esté en buenas condiciones. La mayoría de los compresores de refrigeradora funcionan con aceite, así que revisa si es necesario cambiar el aceite o rellenarlo.
Verifica la etiqueta del compresor para conocer las especificaciones, como la potencia y el tipo de conexión (si tiene algún tipo de adaptador específico).
2. Instalar el motor (si es necesario)
En algunos casos, el compresor de la refrigeradora ya vendrá con su motor incorporado, pero si es necesario, conecta el motor eléctrico que proporcionará la energía al compresor. Asegúrate de que el motor sea adecuado en términos de potencia para mover el compresor.
3. Conectar al tanque de aire
El compresor debe conectarse al tanque de aire para almacenar la presión. Este tanque debe ser de acero o algún material que pueda soportar la presión sin riesgo de romperse.
Conecta la salida de aire del compresor a la válvula de entrada del tanque. Puedes utilizar una manguera reforzada para esto.
4. Instalar la válvula de retención
Coloca una válvula de retención entre el compresor y el tanque de aire para evitar que el aire comprimido vuelva al compresor una vez que se apague.
5. Instalar el presostato
El presostato es un dispositivo que se utiliza para controlar la presión del aire. Debes instalarlo en una de las salidas del tanque de aire.
Configura el presostato para que corte la energía del compresor cuando la presión alcance un nivel seguro (por ejemplo, 8 bar o 120 psi, dependiendo de la capacidad de tu compresor y el tanque).
6. Colocar una válvula de sobrepresión
Instala una válvula de sobrepresión en el tanque para garantizar que el aire no exceda la presión máxima y cause una explosión. Esta válvula liberará aire si la presión dentro del tanque llega a niveles peligrosos.
7. Conectar el filtro de aire
Si es necesario, coloca un filtro de aire antes de la salida de aire, para evitar que las impurezas ingresen a las herramientas o equipos que vayas a alimentar con el aire comprimido.
8. Probar el sistema
Antes de usarlo, asegúrate de que todo esté correctamente conectado y sellado. Enciende el compresor y verifica que el presostato funcione correctamente, que el tanque se llene de aire sin fugas y que la válvula de sobrepresión esté operativa.
Asegúrate de que el compresor no se sobrecaliente durante el funcionamiento. Si es necesario, instálale un sistema de ventilación o un disipador de calor para evitar daños.
Consejos adicionales:
Seguridad: La seguridad es fundamental, ya que estarás manejando presiones altas. Asegúrate de usar materiales que puedan soportar la presión y nunca sobrecargar el sistema.
Mantenimiento: Revisa regularmente el sistema de compresión de aire, especialmente el aceite del compresor, el filtro de aire y las conexiones. Un compresor de refrigeradora suele estar diseñado para funcionar a presiones mucho más bajas que un compresor industrial, por lo que debes ser cuidadoso con las presiones que manejas.
Con este diseño, tendrás una compresora de aire básica y económica utilizando un compresor de refrigeradora.










Comentarios