No volverás a tirar la Pila de Gasolina malograda al descubrir esta genial idea
- Área Académica de Metalurgia
- hace 4 horas
- 4 Min. de lectura
Las pilas de gasolina, que forman parte crucial del sistema de combustible en los vehículos, a menudo se dañan o fallan con el tiempo. ¿Pero sabías que no necesariamente tienes que desecharla? Con esta genial idea, podrás reparar, reciclar y hasta reutilizar la pila de gasolina malograda de manera que no solo ahorrarás dinero, sino que también ayudarás al medio ambiente. ¡Ya no más pilas de gasolina perdidas en la basura! Descubre cómo darle una nueva vida a esta parte tan importante del motor de tu vehículo.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Creditos: mecanicadechevette
La pila de gasolina o motor eléctrico de la bomba de combustible es uno de los componentes más importantes del sistema de alimentación de combustible en los vehículos modernos, especialmente en aquellos con inyección electrónica de combustible (Full Injection). Cuando esta pieza se daña, el vehículo puede experimentar problemas como dificultad para arrancar, fallos en el suministro de combustible, o incluso un apagado repentino del motor. Sin embargo, si tu pila de gasolina se ha malogrado, no todo está perdido. Aquí te explico cómo repararla de forma técnica, paso a paso.
1. Diagnóstico Inicial
¿Cómo saber si la pila de gasolina está dañada?
Antes de lanzarte a repararla, debes asegurarte de que el problema realmente se debe a la pila de gasolina. Aquí algunos síntomas que indican que la pila de gasolina podría estar fallando:
El motor no arranca o tiene dificultades para mantenerse en marcha.
Ruidos extraños provenientes de la bomba de combustible (zumbido o falta de presión).
Baja presión de combustible o falta de flujo adecuado hacia los inyectores.
Falta de energía eléctrica en el circuito de la bomba (verificar con un multímetro).
Prueba inicial:
Usa un multímetro para comprobar que haya voltaje en el conector de la bomba. Si no llega corriente a la pila, puede que el problema sea eléctrico (fusibles o relé), y no la pila en sí.
2. Desmontaje de la Pila de Gasolina
Para reparar la pila de gasolina, es necesario retirarla del vehículo. El proceso puede variar dependiendo del modelo de auto, pero aquí te dejo los pasos generales:
a. Ubicación de la bomba:
En muchos autos, la bomba de gasolina se encuentra dentro del tanque de combustible o debajo del asiento trasero. Algunos modelos tienen una tapa de acceso para facilitar el trabajo sin necesidad de bajar el tanque.
b. Desconectar la batería:
Antes de comenzar con cualquier reparación, desconecta la batería del vehículo para evitar cualquier accidente eléctrico.
c. Retirar la bomba:
Quita las cubiertas o tapas del tanque o del acceso directo a la bomba.
Desmonta las mangueras de combustible (asegurándote de que no haya presión dentro del sistema).
Desmonta la bomba utilizando las herramientas adecuadas (generalmente se aflojan con un destornillador o llave especial).
d. Retirar la pila:
Dentro de la bomba, encontrarás la pila, que generalmente está unida a la bomba por un motor eléctrico. Desmonta cuidadosamente la pila de su alojamiento.
3. Inspección de la Pila de Gasolina
Ahora que tienes la pila fuera, es hora de hacer una inspección técnica para determinar si es reparable:
a. Revisión Visual:
Cables y conectores: Verifica si hay cables pelados o conectores flojos. Un cable mal conectado o roto puede hacer que la pila no reciba corriente.
Suciedad o residuos: Si la pila está obstruida con suciedad o partículas, límpiala con un limpiador de contactos o alcohol isopropílico. Evita usar agua o productos que puedan dañar componentes electrónicos.
Motor eléctrico: Revisa el motor de la pila (la parte que gira) en busca de signos de desgaste, como roces o bloqueos.
b. Comprobación de Continuidad:
Usa un multímetro para comprobar la continuidad del motor eléctrico. Si el motor no tiene continuidad, es probable que esté dañado y debas reemplazarlo.
c. Comprobación de la Bomba:
Conecta la pila a una fuente de corriente 12V (fuente de energía externa, como una batería) y observa si el motor gira correctamente. Si no lo hace, puede estar atascado o quemado.
4. Reparación de la Pila de Gasolina
a. Limpieza del Motor:
Si el motor está bloqueado por residuos, límpialo cuidadosamente con aire comprimido. Si encuentras partículas que impiden su rotación, retíralas.
b. Lubricación:
Algunas pilas tienen partes móviles que se pueden lubricar para mejorar su funcionamiento. Utiliza un aceite o lubricante especializado para motores eléctricos, pero con moderación.
c. Reemplazo de Componentes Dañados:
Si el motor está quemado o no tiene reparación, deberás reemplazarlo. A veces es posible comprar solo la parte del motor eléctrico, pero en otros casos, será necesario reemplazar la bomba completa. Verifica siempre si hay repuestos específicos disponibles para tu modelo de auto.
d. Cambio de Filtro:
Aprovecha el momento para cambiar el filtro de combustible que está en la bomba. Si el filtro está obstruido o sucio, podría estar impidiendo que la pila funcione correctamente.
5. Reinstalación de la Pila de Gasolina
Una vez que la pila esté reparada, sigue estos pasos para volver a montarla:
Coloca la pila reparada dentro del módulo de la bomba.
Reconecta las mangueras de combustible y los conectores eléctricos.
Asegúrate de que todo esté bien ajustado y seguro para evitar fugas de combustible o problemas eléctricos.
6. Prueba de Funcionamiento
Una vez que la pila esté instalada, conecta la batería del vehículo y prueba el funcionamiento del sistema:
Da contacto al auto y escucha si la bomba hace su característico zumbido al recibir corriente.
Verifica la presión de combustible con un medidor de presión o por la respuesta del motor (si arranca sin problemas).
Si todo funciona correctamente, ¡felicitaciones, la reparación fue un éxito! 🎉
7. Consideraciones Finales
Si, después de intentar repararla, la pila sigue sin funcionar, lo mejor será reemplazarla completamente. A veces, la reparación solo es viable para fallos menores como bloqueos o suciedad. Si el daño es más grave (como un motor quemado), el reemplazo es inevitable.
Conclusión
Reparar la pila de gasolina es un proceso detallado que requiere precisión y herramientas adecuadas, pero con paciencia y conocimientos, puedes evitar el costo de cambiar toda la bomba de combustible. Recuerda que, al final, la seguridad y el buen funcionamiento de tu vehículo son lo más importante, ¡así que no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas!