🔧✨ ¡No volverás a tirar las bujías malogradas al descubrir este Secreto!🚗⚡ ¡Ya no compres Nuevas!
- Área Académica de Metalurgia

- 2 jul
- 3 Min. de lectura
La mayoría de personas tira las bujías apenas ven que están negras o fallando. Pero lo que nadie te dice es que esas mismas bujías pueden tener una segunda vida con un truco tan simple como ingenioso.

💡 Si alguna vez pensaste que estaban completamente inservibles, prepárate para cambiar de idea. Este método casero no solo ahorra dinero, también te dejará con la boca abierta.
↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Creditos: AliMECH
🔥 Revive tus Bujías Malogradas: ¡Solo con Desengrasante! ⚙️🧼
🧩 ¿Por qué fallan las bujías?
Las bujías pueden presentar fallas por múltiples razones, entre ellas:
Carbonización: formación de depósitos de carbono por mezcla rica (exceso de combustible).
Aceite: contaminación por fuga de aceite de válvulas o anillos.
Combustión incompleta: genera residuos aislantes sobre el electrodo.
Exposición a aditivos del combustible: como plomo, azufre o manganeso, que forman capas aislantes.
Estas impurezas afectan el aislamiento dieléctrico, interfieren con el salto de chispa y reducen la eficiencia de encendido.
🧪 ¿Por qué funciona el desengrasante?
Los desengrasantes para motor contienen solventes orgánicos o alcalinos que rompen la unión molecular de grasas, aceites y residuos carbonosos. Los ingredientes activos más comunes incluyen:
NaOH o KOH (hidróxidos alcalinos): disuelven aceites quemados y carbonilla.
Surfactantes: ayudan a desprender la suciedad adherida al metal.
Solventes orgánicos (como queroseno o alcoholes): penetran porosidades del material cerámico y metálico.
Estas sustancias limpian profundamente los electrodos y el aislante cerámico, restaurando parcialmente la función original de la bujía.
⚙️ Procedimiento paso a paso
Retira la bujía: Asegúrate de que el motor esté frío. Usa una llave especial para evitar dañar la rosca o el cerámico.
Revisa su estado:
Si está rota o el electrodo está fundido: no sirve para reparación.
Si solo presenta suciedad o depósitos negros: es candidata para limpieza.
Sumerge en desengrasante de motor:
Usa un recipiente de vidrio o metal.
Deja la bujía completamente sumergida de 5 a 10 minutos.
Si está muy sucia, puedes dejarla hasta 20 minutos.
Cepilla suavemente:
Usa un cepillo metálico o de cerdas duras (nunca una lija en el electrodo).
Limpia la rosca, el electrodo y la punta cerámica.
Enjuaga con agua y seca bien:
Usa aire comprimido o déjala secar al sol.
También puedes darle un leve toque con un soplete (sin exagerar) para evaporar humedad.
Prueba de continuidad o chispa:
Usa un probador de bujías o colócala a masa y gira el motor para ver si da chispa.
🔬 Análisis del resultado
Una bujía correctamente limpiada con este método:
Recupera su valor de resistencia dieléctrica (>10 MΩ entre electrodo central y carcasa).
Permite una chispa más fuerte y constante, si el electrodo no está erosionado.
Puede volver a usarse temporalmente si no hay daños mecánicos o térmicos graves.
Importante: No estás regenerando el electrodo ni la compresión térmica original, pero sí recuperando su función de encendido en casos leves a moderados de suciedad o carbonilla.
⚠️ Precauciones
Nunca uses este método con bujías rotas, agrietadas o con punta fundida.
No uses desengrasantes clorados, ya que pueden dejar residuos peligrosos si se recalientan.
Siempre verifica la distancia entre electrodos con un calibrador antes de reinstalar (usualmente 0.7 a 1.1 mm según el fabricante).
🧠 Curiosidad
La bujía tiene un cuerpo cerámico de alúmina (Al₂O₃), un material extremadamente duro y aislante. Si esta cerámica queda cubierta con aceite o carbón, pierde su aislamiento y puede generar "fugas de chispa" o corrientes perdidas. El desengrasante ayuda a restaurar ese aislamiento parcial, mejorando la descarga de alto voltaje.










Comentarios