top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¡Pocas personas conocen el verdadero secreto de las varillas de soldadura! 🔥👨‍🏭⚡

Muchos soldadores, desde principiantes hasta veteranos, se han enfrentado a un problema misterioso: el arco no prende, la chispa es débil o el electrodo simplemente parece “muerto”. Lo primero que se piensa es que la máquina está fallando, que el electrodo es de mala calidad o que la pinza portaelectrodo está suelta.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Fuente del video: José Gómez Almendras


⚠️ ¿Por qué pasa esto?

Los electrodos revestidos (como el E6013, E7018, etc.) tienen una cobertura especial de fundente, que cumple funciones vitales durante la soldadura: protege el arco, estabiliza la fusión y evita la contaminación del metal fundido.


👉 Pero este revestimiento no conduce electricidad.

En algunos lotes de fábrica, el recubrimiento se extiende más de lo necesario y cubre incluso la punta trasera del electrodo, que es justo donde debería hacer contacto metálico con la pinza portaelectrodo.


🔌 El resultado: Falso contacto, fallas y frustración

Si introduces el electrodo en la pinza sin limpiar ese extremo, ocurren varios problemas:

  • La pinza agarra recubrimiento cerámico, no metal conductor.

  • Se genera un falso contacto, o un contacto parcial muy pobre.

  • El arco no se inicia o se corta de inmediato.

  • La soldadura queda fría, con poco penetración, y puede fallar estructuralmente.

  • Se pierde tiempo y se desperdician electrodos pensando que el problema es otro.


🛠️ Cómo solucionarlo: Un paso simple que evita dolores de cabeza

La clave está en una inspección rápida antes de soldar:

  1. Revisa el extremo del electrodo que va a la pinza.

  2. Si ves recubrimiento allí, raspa con una lima, cúter o lija hasta exponer el metal.

  3. Asegúrate de que la pinza muerda sobre metal limpio, no sobre el fundente.

  4. Si sueldas varios electrodos, prepáralos todos antes de empezar para trabajar sin interrupciones.


🧠 Consejo de soldador experto:

Lleva siempre una lima de media caña o una lija gruesa en tu caja de herramientas. ¡Es tu mejor aliado contra los falsos contactos!

También puedes marcar los electrodos buenos y los defectuosos, para no repetir el error. A veces todo un lote viene con ese exceso de recubrimiento.


✅ Conclusión: Un detalle pequeño, una diferencia enorme

La soldadura es un arte técnico donde los detalles lo son todo. Este simple error —no limpiar el recubrimiento del extremo del electrodo— puede hacerte perder tiempo, dinero y paciencia.


Ahora lo sabes: cuando tu arco no prende, no culpes a la máquina primero… revisa tu electrodo.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page