top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Pocas personas conocen esta habilidad secreta del Mandril del taladro

El mandril es una de las piezas clave en tu taladro, pero hay un secreto que muchos desconoce. Si no sabes cómo manejarlo correctamente, puede volverse un obstáculo. Descubre el simple ajuste que puede cambiar todo, pocas personas saben de esto.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


Cambiar el mandril de un taladro con un destornillador es algo que puedes hacer si el mandril tiene un mecanismo de bloqueo o si es un tipo de mandril que no necesita herramientas especializadas. Aquí te explico un proceso sencillo para hacerlo:


Materiales:

  • Destornillador (normalmente de tipo Philips o plano, dependiendo de los tornillos)

  • Taladro con mandril a cambiar

  • Un nuevo mandril compatible con tu taladro


Pasos:

  1. Desconecta el taladro: Asegúrate de que el taladro esté apagado y desconectado de cualquier fuente de energía, si es eléctrico. Si es inalámbrico, quita la batería para evitar accidentes.

  2. Liberar el mandril actual: Muchos mandriles de taladro tienen un mecanismo de sujeción que permite aflojarlos sin necesidad de herramientas adicionales. Para ello:

    • Gira el mandril en sentido contrario a las agujas del reloj (en dirección de "desenroscar") para aflojarlo. Si no puedes hacerlo a mano, puedes usar un destornillador para hacer palanca en la ranura o el agujero central del mandril (dependerá del diseño de tu herramienta).

    En algunos taladros, el mandril tiene un tornillo central que deberás aflojar primero. Aquí es donde entra el destornillador. Este tornillo generalmente está en el centro del mandril y debe aflojarse en sentido contrario a las agujas del reloj.

  3. Retira el mandril viejo: Una vez que hayas aflojado el tornillo (si tiene uno) o el mandril en sí, deberías poder quitarlo con las manos. Si no sale fácilmente, asegúrate de que no quede ningún tornillo o pieza adicional que lo esté sujetando.

  4. Instala el nuevo mandril: Coloca el nuevo mandril en el eje del taladro. Alinea correctamente las piezas para que encajen bien. Asegúrate de que quede firme y bien asentado.

  5. Aprieta el mandril: Gira el nuevo mandril en sentido horario para apretarlo. Si tu taladro tiene un tornillo central en el mandril, vuelve a insertar el tornillo y apriétalo con el destornillador para asegurarte de que el mandril quede firmemente sujeto.

  6. Verifica el ajuste: Asegúrate de que el mandril esté bien colocado y no se mueva. Puedes intentar girarlo a mano para comprobar que está bien ajustado.

  7. Coloca la broca (si es necesario): Si vas a usar el taladro inmediatamente, coloca la broca en el nuevo mandril y apriétalo para que quede bien sujeto.


¡Listo! Ahora tu taladro tendrá un mandril nuevo y deberías estar listo para seguir trabajando.

Si tu taladro tiene un mandril sin llave (sin necesidad de usar herramientas para apretar o aflojar), el proceso será aún más fácil, solo tienes que girarlo a mano para ajustarlo.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page