top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¿Por que resulta tan complicado soldar Aluminio con TIG?

¿Por que resulta tan complicado soldar Aluminio con TIG? El aluminio es uno de los metales más comunes en la corteza terrestre, se distingue por su extraordinaria resistencia. Es un material liviano, pesa tres veces menos que el acero y posee una excelente resistencia a la corrosión. Algunas aleaciones se emplean en la elaboración de estructuras debido a su resistencia. Además, tiene una durabilidad excepcional y una excelente conductividad eléctrica, lo que le otorga una amplia utilización en diversas industrias.

¿Por que resulta tan complicado soldar Aluminio con TIG?

Soldar aluminio no es un procedimiento de alta complejidad, solo es necesario aplicar el método correcto para prevenir fallos y discontinuidades que puedan surgir.


La dificultad de su soldabilidad reside en su bajo punto de fusión de 660 ° C. Al interactuar con el oxígeno, el aluminio genera una capa superficial conocida como alúmina que se funde a 2070 °C. Esta capa es dura, delgada y tenaz (2.5 - 5.0 nm de espesor normal), y necesita ser removida de forma definitiva para llevar a cabo una correcta aplicación de soldadura.


ree

El aluminio puro posee características mecánicas deficientes y, por ende, no se emplea en edificaciones que soportan una gran carga. Por esta razón, usualmente el metal se alea y se trata con calor o se endurece para conseguir las características necesarias. Los principales grupos de aleaciones de aluminio incluyen: Al, Cu, Mn, Si, Mg, Si-Mg, Zn.



Para soldar correctamente el aluminio, es necesario identificar el tipo de aleación que se utilizará. Las aleaciones más habituales son la aleación 4043, que se compone de aluminio silicio, y la aleación 5356, que es de aluminio magnesio. Los procesos GMAW, GTAW, LASER, PLASMA, entre otros, son los más aconsejables para soldar. Para llevar a cabo una adecuada aplicación es necesario limpiar adecuadamente la superficie a soldar, y para espesores que superen los 6.5 mm es necesario efectuar un ligero precalentamiento.


Soldadura de aluminio utilizando el método TIG: El método de soldadura TIG emplea un electrodo no consumible de tungsteno con una corriente alterna (CA), directa (CD) con un electrodo positivo o directa con un electrodo negativo. El aluminio se utiliza principalmente con la corriente alterna. El procedimiento TIG se desarrolló antes que el procedimiento MIG y se implementó.


Previamente a todos los espesores de metal y clases de uniones. En la actualidad, el procedimiento TIG se restringe a láminas de aluminio de hasta 7 mm de grosor. Para una soldadura correcta del aluminio, se necesitan los siguientes componentes.


  • Una fuente alterna de energía (CA) creada para la soldadura TIG.

  • Garantizar el abastecimiento de gas de protección inerte. (Helio o Argón)

  • Soldador con todos los cables requeridos y manguera para gas y energía con complementos.

  • Un electrodo de tungsteno apropiado en calidad y tamaño.

  • Metal de aportación en distancias usualmente rectas.











Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page