top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Repara tus gafas rotas 👓 con este truco INGENIOSO y déjalas como NUEVAS ✨💪

¿Alguna vez se te rompieron los lentes y en la óptica te dijeron que “no tiene arreglo”? Pues no siempre es cierto. Lo que pocos mencionan es que sí se pueden reparar, y con una técnica tan sencilla que podría dejar en evidencia cuánto se aprovechan algunas tiendas al venderte monturas nuevas.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Este truco proviene del canal Hack & Craft, conocido por compartir ideas de bricolaje, reciclaje y reparaciones ingeniosas.

🧠 ¿Qué se “suelda” realmente?

No se trata de los vidrios, sino de la montura plástica, esa parte que sostiene las micas y las patillas.Cuando se parte por la bisagra o el puente, la mayoría de personas intenta pegarla con cianocrilato (pegamento instantáneo)… y a los pocos días vuelve a romperse.

Este método va más allá del pegamento: “soldar” el plástico significa fundir sus bordes hasta que se unan de nuevo, creando una sola pieza sólida, sin capa intermedia que pueda despegarse.


🔧 Cómo se hace (resumen del método del video)

  1. Limpieza: elimina restos de pegamento o suciedad en la zona rota.

  2. Calor controlado: con un cautín o herramienta similar, se aplica calor sobre las dos partes rotas hasta que el plástico empieza a ablandarse.

  3. Fusión: se juntan las piezas mientras el material está blando y se deja enfriar sin moverlas.

  4. Refuerzo (opcional): puedes añadir una pequeña varilla de plástico o material del mismo tipo para reforzar la unión.

  5. Acabado: una vez frío, se lija suavemente para emparejar y pulir.

El resultado es una reparación casi invisible y sorprendentemente resistente.


🧩 ¿Por qué funciona tan bien?

La clave está en entender cómo se comporta el plástico.Cuando se calienta hasta cierto punto, sus cadenas moleculares se vuelven flexibles y pueden entrelazarse con las de la otra pieza. Al enfriarse, vuelven a solidificarse como un solo cuerpo.

👉 Es decir, no estás “pegando”, estás reconstruyendo el material original.

Y lo mejor: si se hace con cuidado, no se nota la reparación.


💡 Consejos para hacerlo correctamente

  • Evita el exceso de calor: si se derrite demasiado, puede deformar la forma del lente.

  • Prueba primero: usa un trozo de plástico similar para practicar.

  • Ventila bien el área: algunos plásticos liberan vapores al calentarse.

  • Usa gafas protectoras: nunca está de más prevenir.


🧰 Herramientas recomendadas

  • Un cautín fino o soldador de plástico (los que usan los técnicos electrónicos).

  • Una pinza para sujetar las piezas.

  • Lija fina o una lima pequeña.

  • Si quieres un acabado profesional: un mini pulidor o dremel.


💬 Curiosidad técnica

Muchas monturas de lentes están hechas de acetato de celulosa, policarbonato o nylon, plásticos que se ablandan entre los 120 °C y 160 °C.Por eso es importante no pasarse de temperatura: el truco está en llegar al punto exacto donde se vuelven maleables sin derretirse del todo.


♻️ Una reparación con propósito

Además de ahorrar dinero, reparar tus lentes con este método tiene un impacto ecológico:

  • Menos residuos plásticos.

  • Mayor vida útil de tus objetos.

  • Y, sobre todo, más independencia y conocimiento práctico.

⚡ En resumen


El secreto que muestra Hack & Craft no es solo una forma de soldar plástico: es una invitación a ver el bricolaje como una forma de empoderamiento.Porque cada vez que reparas algo, aprendes un poco más sobre cómo está hecho… y demuestras que no todo lo roto está perdido.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page