top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Solo necesitas una vieja tuerca oxidada 🔩 para crear una herramienta genial 💡 que transformará tu taller 🔥⚙️

"¿Tus brocas ya no cortan como antes? 🥴 No las tires todavía... Hoy te voy a mostrar cómo puedes construir una herramienta casera, simple pero potente, que afila tus brocas en segundos 💡⚙️. Solo necesitas materiales que probablemente ya tienes en tu taller. ¡Vamos a devolverles el filo como si fueran nuevas! 🔥🛠️"

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


🔧 ¿Por qué se usa una tuerca?

Una tuerca hexagonal tiene ángulos precisos (60° entre caras), y se puede usar como una guía visual y física para dar forma a la punta de una broca al momento de afilarla. La idea es copiar el ángulo correcto de corte y mantener la simetría entre ambos lados de la broca.


🧠 Ventajas del método:

  1. Economía y simplicidad: No necesitas herramientas especiales ni medidores de ángulo.

  2. Portátil: Puedes tener una tuerca al lado del esmeril y usarla como guía cada vez que afilas.

  3. Ángulo cercano al correcto: Aunque no es exacto, los ángulos que te sugiere la tuerca (por ejemplo, los 59°-60° de un lado) son suficientemente cercanos al ángulo ideal de muchas brocas (generalmente 118° en total, o 59° por cada labio).


🛠️ ¿Cómo se usa?

  1. Tomas una tuerca grande (por ejemplo, M20 o más grande, para que sea fácil de manipular).

  2. La colocas al lado del esmeril como referencia visual.

  3. Mientras afilas la broca, imita el ángulo que ves en la cara plana de la tuerca.

  4. Asegúrate de mantener simetría: ambos lados de la punta deben tener el mismo ángulo y longitud para cortar bien.

⚠️ Precaución:

  • No es un método exacto, pero es funcional para uso general.

  • Si necesitas brocas muy precisas para trabajos delicados (como metalurgia fina o CNC), es mejor usar un afilador con guía de ángulo ajustable.


✅ Recomendaciones para afilar brocas con herramienta casera:

  1. Usa protección personal

    Siempre lleva gafas de seguridad y guantes. Las chispas o fragmentos de metal pueden salir disparados al afilar.

  2. Marca el ángulo correcto

    El ángulo ideal para la mayoría de las brocas es de 118°. Si usas una guía casera, trata de mantener este ángulo para un buen resultado.

  3. No sobrecalientes la broca

    Afila en tandas cortas. Si se calienta demasiado, el metal puede perder el temple y el filo durará menos. Ten agua cerca para enfriar.

  4. Sujeción firme

    Asegúrate de que la broca esté bien sujeta o apoyada contra una guía o soporte. Esto evita errores de ángulo o accidentes.

  5. Revisa el filo visualmente

    Una broca bien afilada tendrá los dos labios (lados) simétricos. Si uno está más corto, la broca no perforará bien.

  6. Haz pruebas en material sobrante

    Antes de usar la broca recién afilada en una pieza importante, pruébala en un trozo de madera o metal de descarte.

  7. Mantén la herramienta limpia

    Si estás usando una herramienta con disco o esmeril, límpiala después de usarla. El polvo metálico se acumula y puede dañar otros componentes.

Comentarios


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page