top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Un hombre sufrió quemaduras graves al tratar de cortar un tambor de acero con una amoladora

Un hombre sufrió quemaduras graves al tratar de cortar un tambor de acero con una amoladora. Un joven resultó herido mientras cortaba tambores con una lijadora en una explosión (Argentina).


El hecho ocurrió minutos antes de las 11 de la mañana de este martes en una residencia de la calle Lucilo Blanc de Villa del Rosario. En el lugar, un joven sufrió graves heridas en las piernas mientras cortaba un barril de cera con una amoladora.

Fue trasladado al Hospital Santa Rosa de Zahari, donde permanece bajo tratamiento.


Nahuel González, de 19 años, intentaba cortar la tapa de un balde vacío de cera de cítricos con un molinillo cuando el recipiente explotó violentamente, lanzando al joven varios metros.

Al escuchar el ruido, algunos vecinos rápidamente acudieron a la casa y socorrieron al joven, quien fue trasladado al Hospital Santa Rosa de Zahari. González fue atendido en el hospital por heridas graves, principalmente en una de sus piernas.

El recipiente puede contener residuos inflamables y las chispas pueden provocar una explosión si se acerca la amoladora.


 Aquí algunas razones que podrían explicar lo sucedido:

1. Generación de calor excesivo:

  • Corte de acero: Cuando se corta acero u otros metales duros con una amoladora, se genera una gran cantidad de fricción, lo que produce calor. Si la amoladora no tiene un buen sistema de disipación de calor o si se trabaja de forma continua sin pausas, el metal cortado puede calentarse tanto que incluso puede llegar a saltar chispas ardientes o trozos de metal caliente.

  • Quemaduras por contacto: El hombre podría haber estado en contacto con estas chispas o con las partes del tambor que se calentaron por la fricción. Esto es particularmente peligroso si no se utiliza protección adecuada, como guantes resistentes al calor o ropa adecuada.

2. Falta de protección personal:

  • Protección inadecuada: Si la persona no llevaba el equipo de protección adecuado (guantes resistentes al calor, gafas de seguridad, ropa de trabajo, etc.), es probable que las chispas o el metal caliente que salió durante el corte causaran las quemaduras. Las amoladoras pueden lanzar chispas a alta velocidad, y sin la protección adecuada, las quemaduras son más probables.

  • Riesgo de proyección de partículas: Al cortar metal con una amoladora, es común que pequeñas partículas del material cortado salgan disparadas a gran velocidad, lo que puede causar quemaduras si estas partículas entran en contacto con la piel expuesta.

3. Falta de control de la herramienta:

  • Desprendimiento de fragmentos: Si el tambor de acero no estaba bien asegurado o no se estaba cortando de manera correcta, los fragmentos de acero podrían haberse soltado durante el corte, causando contacto directo con la piel del operario. Estos fragmentos pueden estar extremadamente calientes.

  • Rebote de la amoladora: Las amoladoras son herramientas poderosas y, si no se manejan correctamente, pueden tener rebotes o movimientos imprevistos que pueden provocar accidentes. Si la herramienta saltó fuera de control, el operador podría haberse quemado con el material caliente o con el metal desprendido.

4. Corte incorrecto de materiales peligrosos:

  • Corte de tambor con residuos inflamables: Si el tambor de acero contenía residuos inflamables (como aceites, gasolinas, o productos químicos), las chispas generadas por la amoladora podrían haber encendido estos residuos, causando quemaduras graves por una explosión o incendio.

5. Falta de ventilación:

  • Condiciones de trabajo: Si el trabajo se estaba realizando en un área cerrada o con poca ventilación, las chispas y el calor podrían haberse concentrado, incrementando el riesgo de quemaduras y lesiones. La acumulación de calor en el área de trabajo también puede hacer que el riesgo de quemaduras sea mayor.

Prevención de accidentes en el futuro:

Para evitar accidentes similares en el futuro, es importante seguir una serie de prácticas de seguridad al utilizar herramientas como las amoladoras:

  • Usar equipo de protección personal adecuado:

    • Guantes resistentes al calor para proteger las manos de las chispas y el metal caliente.

    • Gafas de seguridad para proteger los ojos de las chispas y fragmentos voladores.

    • Ropa de trabajo adecuada, preferiblemente de materiales resistentes al fuego, como ropa de algodón grueso o incluso ropa ignífuga.

    • Protectores faciales o pantallas para proteger el rostro de las chispas y partículas voladoras.

  • Asegurarse de que el objeto esté bien sujeto: El tambor de acero debe estar bien fijado para evitar movimientos inesperados que puedan hacer que la herramienta rebote o desvíe el corte.

  • No cortar materiales inflamables: Antes de cortar un tambor de acero u otros objetos metálicos, asegúrate de que no contengan residuos inflamables o peligrosos. En caso de duda, limpia el objeto adecuadamente antes de comenzar a cortar.

  • Mantener una distancia de seguridad: Siempre mantener una distancia segura entre el área de corte y el cuerpo, y nunca dirigir la herramienta hacia uno mismo.

  • Revisión de la herramienta: Asegúrate de que la amoladora esté en buen estado y que el disco de corte esté correctamente instalado y en buen estado.


Conclusión:

Las quemaduras graves al usar una amoladora para cortar acero suelen ocurrir debido al calor excesivo, chispas voladoras, o falta de protección personal. Es crucial usar siempre el equipo adecuado y tomar las precauciones necesarias, como verificar que el material que se corta no contenga residuos inflamables. Además, una supervisión constante y el conocimiento adecuado de cómo operar la herramienta son esenciales para minimizar el riesgo de accidentes.

Comments


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page