top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Un Maestro Albañil Tuvo Esta Idea Brillante… 🏠 ¡Y Ahora Todos Quieren Imitarla en Casa! 🔨✨

Un maestro albañil encontró una forma sencilla y sorprendentemente efectiva de resolver un problema común en el hogar. No usó herramientas caras ni tecnología, solo ingenio puro. Lo mejor es que cualquiera puede hacerlo… pero pocos se han atrevido.

ree

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Fuente del video: ttt-construcción2944


Cuando escuchamos soluciones caseras o inventos improvisados, muchos tienden a pensar que son poco duraderos o hasta peligrosos. Pero este no es el caso.


Lo primero que destaca de esta idea es su simplicidad estructural. Aprovecha materiales económicos, fáciles de conseguir y con buena respuesta mecánica si se usan correctamente: cemento, arena y un molde flexible. Este tipo de aproximación puede ser altamente funcional en situaciones donde no se dispone de herramientas especializadas, como obras pequeñas, reparaciones rápidas o construcción en zonas rurales.

Desde un punto de vista técnico, hay tres factores clave que se deben analizar:


1. Resistencia del material

El cemento mezclado con arena, bien proporcionado (por ejemplo, 1:3), puede alcanzar resistencias aceptables para construcciones menores. El secreto está en la compactación, la proporción agua-material y el tiempo de fraguado.

2. Forma del molde

Aunque se utiliza un molde no convencional (flexible), si se estabiliza correctamente durante el secado, puede formar piezas consistentes. Esto rompe con el paradigma de que los moldes deben ser rígidos, pero no significa que sea ineficaz. De hecho, permite crear formas irregulares o adaptadas a espacios específicos.

3. Costo y accesibilidad

Este método reduce el costo significativamente, elimina la necesidad de moldes industriales y permite producir unidades según necesidad, sin depender de proveedores externos ni transporte de materiales pesados.


✅ ¿Es recomendable hacerlo?

Depende del objetivo.

  • Para proyectos temporales, caseros o de bajo presupuesto: Sí, es una solución creativa, funcional y muy práctica.

  • Para construcciones estructurales mayores o cargas pesadas: No es lo ideal, ya que no hay garantía estandarizada en la resistencia y forma del bloque.


Esta solución casera es una muestra de cómo la experiencia práctica puede ofrecer alternativas válidas a métodos tradicionales. No reemplaza la ingeniería estructural, pero abre una puerta para innovar con lo que se tiene a mano. Y a veces, eso es lo que marca la diferencia.

Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page