¡Ya no uses mas pilas! Genial invento casero para el hogar 🏠🔌
- Área Académica de Metalurgia
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
¿Tienes un control remoto que funciona bien pero te tiene harto por estar comprando pilas cada vez que se descargan? ¡No lo tires! En este artículo te muestro cómo convertir cualquier control remoto tradicional en un dispositivo recargable usando componentes muy baratos y fáciles de instalar.

Una solución económica, práctica y ecológica para dejar atrás las pilas desechables de una vez por todas.
↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Creditos: Digital Sat Pro
¿Qué necesitarías para hacerlo Bluetooth y recargable?
1. Reemplazar las pilas
Puedes quitar el compartimento de pilas y conectar en su lugar una batería recargable pequeña (como una de litio de 3.7V) con un módulo de carga USB tipo TP4056.
2. Agregar un módulo Bluetooth (opcional)
Si lo que querés es que el control funcione vía Bluetooth, es decir, que no emita infrarrojo y que en su lugar mande señales Bluetooth a un dispositivo, eso ya implica un cambio total de tecnología. Básicamente tendrías que:
Desarmar el control y analizar su circuito.
Integrar un microcontrolador como un ESP32 (que ya tiene Bluetooth).
Programarlo para que funcione como control remoto desde cero.
3. Alternativa más simple: mantener el control tal como está, pero recargable
Si solo quieres dejar de gastar en pilas pero seguir usando el mismo sistema (infrarrojo, por ejemplo), entonces:
Solo hace falta reemplazar las pilas por una batería recargable y añadir un puerto de carga (tipo microUSB o USB-C).
Así, el control sigue funcionando como siempre, pero ya no necesitás comprar pilas.
Ejemplo práctico
Si el control usa dos pilas AAA (1.5V x 2 = 3V):
Podés usar una batería de litio de 3.7V y agregarle un diodo en serie (como un 1N4007) para bajar un poco el voltaje a ~3V.
Con eso, alimentás el circuito como si fueran pilas normales.
Convertir un control remoto viejo en un dispositivo recargable no solo es una excelente forma de ahorrar dinero en pilas, sino también una manera de alargar la vida útil de tus aparatos y reducir el impacto ambiental. Con unos pocos componentes y algo de creatividad, podés darle una segunda vida a ese control que ya dabas por perdido.
Si quieres ir más allá y conectar tu control por Bluetooth a otros dispositivos, también es posible, aunque requiere un poco más de conocimientos en electrónica y programación. Sea cual sea el camino que elijas, lo importante es que no tengas miedo de experimentar. ¡Tu próximo proyecto puede empezar con algo tan simple como un control remoto viejo!
¿Te animás a intentarlo?
Comments