top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¡No vas a creer lo que hacen con taladros viejos! 😱🔧

¿Tirar un taladro viejo? ¡Jamás! Lo que estás viendo no es una locura... es ingeniería casera al límite. En tiempos donde la creatividad vale más que el dinero, algunos genios del bricolaje están transformando taladros eléctricos dañados en algo increible.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


Este tipo de invento casero ha asombrado a muchos porque desafía la lógica tradicional: ¿cómo una herramienta giratoria puede convertirse en una fuente de calor capaz de fundir metales? La respuesta está en el principio del electromagnetismo y la resistencia eléctrica. Pero cuidado: esto no es un juego, y hacerlo mal puede causar accidentes graves.


⚙️ ¿Cómo funciona esta locura?

El principio detrás de este invento se basa en convertir la energía del motor del taladro en calor, a través de un sistema resistivo. No estamos hablando de una máquina MIG o TIG profesional, sino de una especie de soldador por resistencia, en donde:

  • El motor del taladro se adapta para actuar como generador de corriente directa (DC), o simplemente como fuente de rotación para activar algún transformador improvisado.

  • Se aprovechan los contactos eléctricos y cables gruesos para conducir corriente hacia una varilla o electrodo metálico.

  • El contacto genera un arco eléctrico o una zona de calor intenso por resistencia, que permite hacer pequeñas soldaduras.


Este tipo de soldadura es útil solo para reparaciones pequeñas y metales blandos (chapas finas, por ejemplo). No es apto para estructuras críticas.


🔌 Análisis eléctrico y técnico

¿Qué partes del taladro se aprovechan?

  1. Motor universal: La mayoría de taladros de bajo costo usan motores universales (funcionan tanto en AC como en DC), que generan alta velocidad y algo de torque. Se pueden usar como generador si se modifica el rotor.

  2. Interruptor y escobillas: Aún se pueden aprovechar para controlar la conexión del circuito de soldadura.

  3. Cables y carcasa: La carcasa plástica suele ser aislante, y los cables gruesos permiten manejar cierta corriente sin derretirse.


¿Y la parte de soldar?

  • Se conectan pinzas tipo caimán a los polos del motor o a una fuente adicional conectada desde el taladro.

  • Se utiliza un alambre de acero o varilla metálica como electrodo, que al hacer contacto genera una zona de calor intensa.

  • La corriente circula por el electrodo, y al cerrarse el circuito con una pieza metálica, se genera suficiente calor por efecto Joule para fundir y unir partes.


Efecto Joule explicado:

Cuando una corriente eléctrica fluye por un conductor de alta resistencia (como un alambre delgado o una unión metálica), la energía se disipa en forma de calor. Esta es la base de muchas resistencias eléctricas (estufas, soldadores, etc.).


La fórmula es:

Q = I² · R · t

Donde:

  • Q = calor generado

  • I = corriente

  • R = resistencia

  • t = tiempo

Un taladro adaptado puede entregar 5–10 A de corriente si se manipula adecuadamente, suficiente para generar calor localizado.


⚠️ Peligros y advertencias

Aunque el invento es brillante, no está exento de riesgos:

  1. Riesgo eléctrico: Un mal contacto puede causar cortocircuitos o electrocución.

  2. Incendio: Los cables pueden derretirse si no soportan la corriente.

  3. Daño ocular o por chispas: Se deben usar gafas de protección siempre.

  4. Falsos positivos de soldadura: Las uniones pueden parecer fuertes, pero en realidad no están bien fusionadas.


🧰 Recomendaciones si vas a intentarlo

  • Usa guantes y protección ocular.

  • Aísla todos los cables con cinta termo-retráctil o cinta eléctrica de calidad.

  • Nunca intentes esto conectado directamente a 220V o 110V sin protección intermedia (usa transformador o fuente controlada).

  • Haz pruebas con chatarra antes de aplicarlo a piezas reales.

  • No lo uses para piezas estructurales, autos o soportes de carga.


🤯 Conclusión: ¿Genialidad o locura?

Esta transformación de un taladro malogrado en una máquina de soldar es una muestra clara del ingenio popular, especialmente en contextos donde las herramientas profesionales son inaccesibles. Si bien no reemplaza a una soldadora real, abre la mente a nuevas formas de reutilizar aparatos rotos.


No es para todos... pero para los más curiosos, podría ser el comienzo de algo grande. 🔧💡


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page