top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

🔧 ¡No volverás a tirar las bujías ni los filtros de aceite! 😰

¡Un filtro de aceite usado que iba directo a la basura... puede convertirse en una poderosa herramienta que pocas personas conocen! 😱🔧


↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Creditos: Holic Unknowns


🛠️ Paso a paso para construir tu arenador casero:

1. Preparar el filtro de aceite

  • Corta la tapa del filtro con una sierra o amoladora si es necesario.

  • Retira el cartucho interno (papel) y límpialo completamente por dentro.

  • Asegúrate de que no haya restos de aceite: puedes usar desengrasante y dejarlo secar bien.

2. Instalar el sistema de entrada de aire

  • Haz un orificio en la parte lateral o superior del filtro (si no lo tiene).

  • Enrosca ahí el conector de entrada de aire con cinta teflón para que quede hermético.

  • Luego conecta una válvula de bola o similar para regular el paso del aire.

3. Instalar la salida para el abrasivo

  • En la parte inferior del filtro (o donde prefieras que salga el chorro), instala una boquilla metálica o un tubo angosto.

  • Esta será la “boquilla de salida” por donde saldrá el chorro de aire con arena.

  • Debe ser resistente a la fricción del abrasivo. Puedes usar puntas de soplado o incluso partes de una pistola de pintura modificada.

4. Llenar con material abrasivo

  • Usa arena sílica seca, bicarbonato de sodio o arena de río filtrada y tamizada.

  • No llenes todo el depósito; deja al menos 1/4 vacío para que el aire pueda mezclarse correctamente con el abrasivo.

5. Conectar la compresora

  • Usa una manguera de aire para conectar la compresora al sistema.

  • Comienza con una presión moderada (50–60 PSI), y ve subiendo si necesitas mayor potencia.

  • Abre la válvula de bola y apunta la boquilla hacia la superficie a limpiar.


🧪 Pruebas y resultados esperados

✅ Lo que sí puedes limpiar con este arenador casero:

  • Rines viejos y oxidados

  • Piezas de motor con grasa pegada

  • Herramientas con costra de óxido

  • Bisagras, pernos, partes de bicicletas, etc.


⚠️ Lo que no es recomendable:

  • Grandes superficies (tardaría mucho)

  • Superficies blandas como plástico o aluminio delgado

  • Uso continuo sin pausas: la compresora chica se puede recalentar


⚠️ Seguridad ante todo

  • Usa gafas de protección, guantes gruesos y una mascarilla (idealmente con filtro).

  • Siempre trabaja en un lugar ventilado o al aire libre.

  • La arena produce polvo fino, ¡no lo respires!

  • Nunca uses arena húmeda: tapará la salida y dañará el sistema.


🎯 Conclusión: ¿Vale la pena?

¡Definitivamente sí!Con este sencillo sistema, puedes tener un arenador funcional, barato y reciclado. No será igual que uno industrial, pero para trabajos caseros es más que suficiente, y además estarás reutilizando materiales que normalmente desecharías.


 
 
 

Comments


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page