✨¡Nunca mas volverás a tirar los retazos de poliestireno al descubrir este truco genial! 💡
- Área Académica de Metalurgia
- hace 17 minutos
- 2 Min. de lectura
¿Cansado de ver cómo los pequeños retazos de poliestireno terminan en la basura? 😩♻️
Prepárate para descubrir una idea brillante y sencilla que transformará esos restos inútiles en algo útil y sorprendente. 🚀💡

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓
Fuente del video: Creative freedom
¿Gasolina y tecnopor hacen pegamento? Sí, pero con cuidado ⚠️
Puede sonar raro, pero si mezclas tecnopor (poliestireno) con gasolina, obtienes una especie de pegamento espeso. Esto pasa porque la gasolina disuelve el poliestireno, creando una pasta pegajosa que se endurece cuando la gasolina se evapora.
Cómo funciona 🧪
El tecnopor está hecho de un plástico que los químicos llaman polímero apolar.
La gasolina, que es un líquido hecho de hidrocarburos, “rompe” la estructura del tecnopor y lo convierte en una pasta pegajosa.
No es una reacción química fuerte, solo se mezclan físicamente, y al evaporarse la gasolina, queda el pegamento.
Usos posibles 🔧
Manualidades o arte: puedes hacer esculturas o pegar cosas temporalmente.
Reparaciones rápidas: sirve para unir piezas que no soportan mucho peso.
Proyectos de bricolaje: funciona como adhesivo temporal en casa.
Riesgos importantes ⚠️
Inflamable: esta mezcla se prende fuego muy fácil.
Tóxica: los vapores de la gasolina son malos para los pulmones. Siempre hazlo en lugares ventilados y evita respirar los humos.
Contaminante: no la tires al suelo ni al agua; daña el medio ambiente.
Alternativas más seguras 🌿
Si quieres algo parecido sin tanto riesgo:
Acetona: disuelve tecnopor de manera similar, pero más fácil de controlar.
Xileno: usado en trabajos de taller o industrial, también funciona bien.
Sí, la gasolina puede transformar tecnopor en pegamento, pero no es seguro para usar a diario. Mejor úsalo solo para experimentos o manualidades, y siempre con precaución.