top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

🚗💥 Si tienes este modelo de coche… ¡NUNCA lo vendas! Vale ORO 💰🔥

Hay vehículos que con el tiempo no solo conservan su valor, sino que lo multiplican. Ya sea por su fiabilidad, rareza o por convertirse en leyenda, algunos modelos se convierten en auténticas joyas sobre ruedas. Si tienes uno de estos, ¡agárralo fuerte y no lo sueltes!

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓



Creditos: Motornacion


🚗🔥 ¡15 COCHES que PUEDEN DURAR TODA la VIDA!

¡NO LOS VENDAS! Valen más de lo que crees...


Si tienes uno de estos autos, no estás solo conduciendo un coche: estás manejando una obra de ingeniería que puede superar los 500.000 km con el mantenimiento adecuado. Aquí no hay magia, solo mecánica probada, motores robustos y diseños que no dependen de electrónica compleja.


1. Toyota Corolla (E90 al E120 – años 1987 a 2006)

  • Motor: Serie 4A, 1.6 litros, 16 válvulas – algunos carburados, otros inyección multipunto.

  • Confiabilidad: Baja compresión, materiales de alta resistencia y fácil acceso a repuestos.

  • Sustento: Hay unidades superando los 600.000 km sin reparaciones mayores.

2. Honda Civic (1992-2005, generaciones EG, EK, EP)

  • Motor: Serie D y B – especialmente el D16Y8, muy resistente.

  • Ventaja técnica: Cadena de distribución en algunos modelos, excelente relación peso-potencia.

  • Lo mejor: Motores que aguantan RPM altas sin fatiga, y transmisiones manuales prácticamente indestructibles.

3. Toyota Hilux (décadas de los 80, 90 y 2000)

  • Motores: 2.4L diésel (2L y 2L-T), 2.8L (3L) y 3.0L turbo (5L).

  • Chasis: Bastidor reforzado en “escalera” preparado para trabajo pesado.

  • Durabilidad: Resistencia comprobada en condiciones extremas (desiertos, montaña, carga pesada).

4. Mercedes-Benz W123 (1976–1985)

  • Motores diésel: OM617 – 5 cilindros, uno de los motores más duraderos jamás fabricados.

  • Construcción: Carrocería de acero grueso, sin puntos críticos de fatiga estructural.

  • Extras: Frenos con doble circuito, inyección mecánica Bosch.

5. Volkswagen Golf Mk2 (1983–1992)

  • Motor: 1.6 y 1.8 litros, versiones GL, GTI – inyección mecánica o electrónica sencilla.

  • Chasis: Compacto, con excelente reparto de peso.

  • Fácil de reparar: Poca electrónica, piezas abundantes.

6. Volvo 240 (1974–1993)

  • Motor: B230 – 2.3L, bloque de hierro fundido, diseño cuadrado (bore = stroke).

  • Simplicidad: Suspensión sencilla, transmisiones manuales robustas.

  • Ideal para: Climas extremos, frío o calor.

7. Nissan Patrol (Y60 – años 1987 a 1997)

  • Motor: TD42 – 6 cilindros en línea diésel atmosférico.

  • Diseño: Tracción 4x4 con ejes rígidos adelante y atrás.

  • Punto fuerte: Lo prefieren hasta en el Dakar por su fiabilidad.

8. Honda Accord (1994–2002)

  • Motor: F22 y H22 – mecánicamente simples, larga vida útil.

  • Sistemas eléctricos: Módulos independientes, fácil diagnóstico.

  • Comodidad + durabilidad: Ideal para uso urbano o carretera.

9. Toyota Land Cruiser (serie 80, 100 y 105)

  • Motor: 1HZ, 1HD-T – diésel con enfriamiento por aceite y bomba mecánica.

  • Diseño estructural: Bastidor reforzado, suspensión para carga extrema.

  • Repuestos disponibles mundialmente.

10. Subaru Outback (años 2000-2009)

  • Motor: Boxer 2.5L – distribución por correa, bajo centro de gravedad.

  • AWD Simétrico: Uno de los mejores sistemas de tracción total permanente.

  • Confiabilidad: Siempre que controles consumo de aceite y juntas de culata.

11. Mazda MX-5 Miata (NA y NB – 1989–2005)

  • Motor: BP-ZE – 1.8L, DOHC, sencillo y confiable.

  • Peso ligero: Menos de 1000 kg = menos desgaste general.

  • Caja de cambios: Manual de 5 o 6 marchas, suave y precisa.

12. BMW Serie 3 E30 (1982–1994)

  • Motor: M20 y M40 – fácil acceso, buena refrigeración, repuestos abundantes.

  • Chasis: Equilibrado, ideal para restauración o proyecto drift.

  • Valor futuro: Subiendo cada año.

13. Peugeot 504 (1968–2006 en países de África y Sudamérica)

  • Motor: 1.8 y 2.0 diésel – resistentes al mal combustible.

  • Suspensión: Semi-independiente, perfecta para terrenos difíciles.

  • Sobrevive a cualquier camino. Literal.

14. Jeep Cherokee XJ (1984–2001)

  • Motor: 4.0L AMC – seis cilindros en línea.

  • Tren motriz: Ejes Dana, transmisión automática 4L60 muy robusta.

  • Puntos fuertes: Capacidad off-road sin tanta electrónica.

15. Ford Crown Victoria (1992–2011)

  • Motor: V8 4.6L modular – refrigeración sobredimensionada.

  • Diseñado para: Patrullas y taxis. Aguanta altas temperaturas y mucho kilometraje.

  • Tren trasero: Transmisión y diferencial pensados para durar.

Comments


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page