top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

¡Tirar los filtros de aceite es un ERROR que muchos cometen!

Miles de personas tiran los filtros de aceite usados sin saber que dentro esconden una pieza valiosa: un tubo de cobre resistente y reutilizable. 😱 Este pequeño componente puede servir en reparaciones caseras, proyectos de bricolaje, soldadura, sistemas de riego e incluso en trabajos eléctricos. ⚙️🔩

♻️ Reutilizar en lugar de desechar no solo te ahorra dinero, sino que también reduce el impacto ambiental. 🌍

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Fuente del video: Holic Unknowns


🛠️ Convierte un filtro de aceite en una mini fundidora casera para fundir metales 🔥

Materiales necesarios:

  • Filtro de aceite usado (con el tubo de cobre interno)

  • Compresor de aire o bomba de inflado

  • Boca de salida metálica (puede reutilizarse de alguna válvula de neumático)

  • Recipiente resistente al calor (por ejemplo, una lata de metal)

  • Quemador de gas o alcohol como fuente de calor

  • Manguera de goma para conectar el compresor con el filtro

  • Guantes resistentes al calor y gafas de seguridad


Pasos 🔧

1. Preparar el filtro de aceite:

  • Desmontaje: Extrae el tubo de cobre interno del filtro de aceite. Este tubo servirá como conducto de aire para el soplete.

  • Limpieza: Usa un poco de vinagre o desengrasante para limpiar bien el cobre antes de usarlo. Esto asegurará un flujo de aire más eficiente.

2. Configurar el sistema de aire:

  • Conectar el tubo: Asegúrate de que el extremo del tubo de cobre esté bien conectado a la manguera del compresor de aire. Este será el conducto para dirigir el aire hacia el soplete.

  • Fuente de presión: El compresor o bomba de inflado proporciona el aire comprimido necesario para crear una corriente de aire caliente. Este aire ayudará a avivar las llamas y aumentar la temperatura de la fundición.

3. Crear el soplete:

  • En la imagen, vemos que el filtro de aceite es adaptado a una válvula metálica que actúa como salida del aire comprimido. Esta válvula puede provenir de una válvula de neumático reciclada, que se adapta fácilmente al sistema.

4. Proveer calor:

  • Para generar suficiente calor para fundir metales como el estaño, puedes usar un quemador de gas portátil o una pequeña fuente de alcohol como combustible.

  • Asegúrate de que el recipiente resistente al fuego esté ubicado justo debajo del soplete para dirigir el calor y mantener el metal en su forma fundida.

5. Montar el sistema completo:

  • Coloca la lata o recipiente metálico sobre una superficie segura y resistente al calor.

  • Conecta la manguera de aire al tubo de cobre del filtro de aceite, asegurándote de que el aire fluya directamente hacia el recipiente.

  • Enciende el quemador y ajusta la presión del compresor para obtener un flujo de aire adecuado que active la combustión de la fuente de calor.


Precauciones importantes ⚠️:

  • Seguridad ante todo: El proceso de fundición de metales genera altas temperaturas. Usa ropa protectora, guantes resistentes al calor, gafas y máscara para protegerte de posibles salpicaduras.

  • Trabajo en un área ventilada: La fundición de metales produce humos. Asegúrate de trabajar en un espacio con buena ventilación.

  • Supervisión constante: Nunca dejes el sistema de fundición desatendido. Los gases y el calor son peligrosos, y un mal manejo puede ocasionar incendios.


¿Qué metales puedes fundir? 🔥

  • Estaño (punto de fusión: 232 °C)

  • Aluminio (punto de fusión: 660 °C)

  • Plomo (punto de fusión: 327 °C)


Ideas de uso 💡:

  • Fundición de piezas pequeñas: Puedes crear formas sencillas de metales o fundir chatarra vieja para hacer nuevos objetos.

  • Soldadura y reparación: El soplete también puede servir para soldar metales o reparar objetos metálicos.



Con este sencillo pero efectivo bricolaje puedes reutilizar materiales que normalmente desecharías, como el filtro de aceite, y convertirlos en una poderosa herramienta casera para fundir metales. ¡Todo con un poco de ingenio y trabajo en equipo con el compresor de aire!


No solo ahorras dinero, sino que contribuyes al reciclaje y la reutilización, dos conceptos clave en la filosofía DIY. 🛠️♻️

Comentários


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page